BIOGRAFÍA

Pastor Gutiérrez Camacho, cuyo nombre completo fue Justo Pastor Gutiérrez Camacho. (09 de Agosto de 1922 – 19 de Marzo de 1998). Fue un reconocido músico trompetista, marcando tendencias por su virtuosismo en las décadas de los ’50, ’60 y ’70.


Historia
Pastor Gutiérrez Camacho, nace en Villa Rivero; provincia de Punata, perteneciente al departamento de Cochabamba, de la República de Bolivia. Hijo de Adrián Gutiérrez y de Bárbara Camacho. Desde muy temprana edad estuvo al cargo de su hermana mayor Felicidad Gutiérrez, de la misma ciudad de origen. Se sabe también de una segunta hermana de nombre Emilia Gutiérrez.
Su inicio en la música comienza a la edad de 8 años en Cochabamba, tocando trompeta en las bandas folclóricas de la zona, incentivado por su tío Nicasio Gutiérrez músico de la dicha localidad, quien lo recibe después de quedar huérfano a temprana edad. Luego de haberse casado en Bolivia, emigra a Chile en busca de nuevos horizontes. En 1940 llega a la ciudad de Chuquicamata, en la cual se dedica de lleno a tocar en orquestas formando en el año 1940 su propia orquesta llamada “Gutiérrez Navia”.
En el año 1948, se traslada a Santiago de Chile, alcanzando fama entre sus pares, instalándose en los mejores escenarios de la Capital, llegando a tocar en el año 1952 junto a la Orquesta de Pérez Prado en Radio Minería, y participando además en la conformación original de la Orquesta Huambaly (Tropical Jazz) junto a músicos de renombre tales como Jack Brown, voz; Lucho Kohan, saxo alto y dirección; Roberto Mono Acuña, trompeta; Carmelo Bustos, saxo alto y clarinete; Berríos, saxo tenor; Fernando Morello, piano; Raúl Ángel, contrabajo; Lucho Córdova, batería; Oscar Mulato Salazar, tumbadoras, en la cual permanece sólo un año, por masivas actividades en las que participaba.
En el año 1953 ingresa al Conservatorio Nacional de Música la Universidad de Chile, en miras de una especialización en trompeta, alcanzando ingresar en el año 1955 por concurso a la Orquesta Sinfónica de Chile como Primer Trompeta Solista, llegando a ser, además profesor de trompeta en dicha universidad, estando entre sus alumnos el destacado músico nacional Gustavo Bosch, durante los años 1977 al 1979. Además de ello, se encuentra el primer egresado en Bronces de la Universidad de Chile, el músico Carlos Basualto.
En el año 1968 integra el Quinteto de Bronces de Chile liderado por el profesor Miguel Buller, trompeta; y otros destacados profesores de la época como Jorge Castillo, corno; Enrique Pino, trombón y Julio Quinteros, tuba.
Durante su carrera realizó diversas grabaciones en estudios con famosos cantantes nacionales e internacionales de la época, gracias a su talento y gran manejo en los distintos estilos musicales. Además realizó diversos arreglos para distintas orquestas y festivales de aquellos años.
Desde mediados de los ’60 hasta 1976, participó en la Orquesta del Festival de Viña del Mar, dirigida por Horacio Saavedra.
Entre otras actividades intervino en distintas orquestas de la época como la de Radio Cooperativa, Vicente Bianchi, Federico Ojeda y en la destacada Orquesta del Canal 13, dirigida por el maestro Valentín Trujillo.
En el año 1978, ya nacionalizado chileno, toma la decisión de retirar de la Sinfónica y de la Universidad de Chile, llegando a establecerse en la ciudad de Arica con el objeto de descansar.
En dicha ciudad se conforma el Orfeón Municipal de Arica al cual es invitado a participar, potenciándolo con su interpretación, arreglos y dirección. En el año 1994 aquejado por un cáncer se retira de dicho orfeón, falleciendo finalmente en 1998.-

Novedades

Estimados amigos. Les cuento que ha llegado a nuestras manos un video que deseamos compartir con ustedes, donde aparece nuestro padre acompañando a un conocido cantante de la época. Espero lo disfruten.

Dale click aquí